LP: Cielos Desconocidos – Celest

Con más de cuatro años de carrera musical, esta agrupación se ha vuelto un ícono en la música alternativa de México. Han tenido presentaciones en eventos como los Spotify Awards y su música ha sido parte de la banda sonora de un par de películas nacionales. Su más reciente material de larga duración es uno de los más representativos en la escena y de los más profesionales en su género.

Cielos Desconocidos es la cúspide de esos años de trabajo, y el cierre de su primera etapa; bajo el sello discográfico LOV/RECS la entrega de este álbum cubrió las expectativas de sus fans, de la crítica y de ellos mismos. Este LP está lleno de emoción, de ánimo surreal y de una vibra energética que apantalla al oyente desde el inicio.

Este LP está lleno de emoción, de ánimo surreal y de una vibra energética que apantalla al oyente desde el inicio.

El álbum se compone de diez canciones; musicalmente nos recuerda a géneros como el dream pop o el art pop, la voz principal pertenece a Florencia Quinteros; sin embargo, en parte del álbum podemos escuchar combinaciones de voces tanto masculinas como femeninas. En general este disco está lleno de fuerza, de guitarras con un recio sonido, reverberaciones, una voz prodigiosa y con una atención a los detalles que lo vuelve un trabajo artístico bastante notable en la música popular actual.

Comenzamos fuerte, con una rola que dura sus seis minutos, algo ambicioso para empezar pero una táctica muy astuta ya que con ello nos sujeta fuertemente para no soltarnos en el total de cuarenta minutos de duración. Entre Bien y Mal parece ser lo más atinado para presentarnos a este álbum. Siguiendo con Fantasmas, que por el nombre seguro esperamos una canción misteriosa y algo tétrica, su aproximación con el shoegaze se queda un tanto ahí, en una aproximación; recuerda un poco a las bandas de proto-shoegaze, me aventuro a pensar en la icónica En Remolinos del Dynamo.

Si nos brincamos a Andar, Respírame y Marrakesh, y le ponemos atención a cada una podremos escuchar el cambio de voces, la distorsión, distintos recursos en la mezcla, que le dan ese toque interesante al álbum, son tres canciones que ponen mucho sabor a todo el trabajo. Las letras transmiten gran calma, sobre todo en Marrakesh, posicionada justamente a la mitad nos ofrece una letra romántica para transitar a la segunda parte que justamente mantiene esa línea. 

Acompáñame es una pieza de una genialidad que puede describir casi a la perfección al estilo musical de la banda; al principio puede sonar muy meloso pero la instrumentalización propicia un ambiente un tanto lóbrego lo cual se repite en casi todas las canciones. Esta dualidad hace bastante interesante escuchar con cuidado cada canción, trayendo a nosotros sentimientos de nostalgia o como también puede expresarse, el famoso happy-sad.

En Sol, el porte y elegancia de la voz de Florencia se hace notar como en ninguna otra canción, se acompaña a la perfección con los sintetizadores, remarcando lo que ya habíamos notado desde que conocimos a la banda: que su voz es privilegiada. 

Hasta Que el Tiempo Nos Separe posee una letra muy llegadora, aferrándonos a una emoción es casi imposible no sujetarnos de las líricas. Una canción que es prácticamente un vaivén de impresiones, por un lado el bajo nos hace recordar un estilo post punk más lento y decaído pero la rítmica avanza, la intención cambia y pronto nos vemos liberados de toda tensión y volvemos a alegrarnos, junto a lo que significado de la letra nos quiere transmitir. 

La única colaboración del álbum la encontramos en el último tema. De la mano de Lalo Limón, un sencillo que habíamos tenido antes la oportunidad de disfrutar, personalmente creo que es una excelente forma de cerrar este LP. El track es bueno pues tiene cierta fuerza en los instrumentos que se combina con una delicadez en letra y voces, logrando una balada bien balanceada.

El porte y elegancia de la voz de Florencia se hace notar, remarcando lo que ya habíamos notado desde que conocimos a la banda: que su voz es privilegiada.

Manteniéndose constantemente trabajando, no pasó mucho tiempo para que en marzo de este año escuchemos el comienzo de una nueva etapa, con su sencillo Tsumi. Participando en conciertos caseros, como lo han venido haciendo varios artistas nacionales para mitigar el encierro y solventar algunos gastos que ha dejado esta crisis. Estaremos atentos a su evolución y podemos estar seguros de que grandes proyectos nos esperan para seguir escuchando a estos talentos mexicanos.

Calificación: nueve