MAYDAY! EP tiene muchos puntos a su favor, para ser un trabajo de corta duración es muy bueno y creativo.
En los últimos años Noa Sainz ha subido como espuma en las listas de popularidad, sus videos de YouTube alcanzan miles de visualizaciones, sus sencillos son muy geniales y creativos, sin duda estamos ante una estrella en ascenso. Originaria de Saltillo, Coahuila, la joven cantante Regina Isabel Vallejo aka Noa Sainz, estrenó el dieciséis de enero su segundo trabajo de corta duración, MAYDAY! EP.
La totalidad de su trabajo está enfocado en géneros como el R&B (moderno), el Soul y el Pop. Incorporándose a la escena underground nacional en donde figuran artistas como Girl Ultra, Jesse Baez, Santa Bandida; así como otros artistas que unen elementos R&B a sus creaciones como Vanessa Zamora y The Guadaloops (con quienes Noa Sainz comenzó haciendo coros).
Acercarse al R&B contemporáneo no es una tarea sencilla, la popularidad de este género abre paso a muchas propuestas musicales; caracterizado principalmente por utilizar ritmos programados e instrumentos propios del Jazz o incluso pistas pregrabadas (más comunes en el hip-hop soul) hacen de este género, una mina de proyectos independientes y frescos, cuya competencia en la industria musical se vuelve cada vez más intensa, sobre todo a nivel regional.
En particular, Regina se abre paso en la escena nacional por su aire de frescura y cierto brío de atreverse a experimentar con distintos estilos musicales. MAYDAY! EP concentra esta frescura y jovialidad en rolas con una producción bien cuidada que demuestra el crecimiento de la artista.
El EP comienza con VIENE Y VA, la cual es una canción ideal para comenzar, no hace mucho ruido, pero tampoco pasa desapercibida, es de esas rolas que esperas encontrar al principio de un material amateur. La canción trata sobre el apego que se tiene a una persona, pero a la vez lo efímero que somos, en realidad, todos.
Continuando con NECESITO, una canción un poco más Pop, que recuerda mucho a las girl bands de los noventas; la lírica está bastante relacionada con la rola anterior, una ruptura amorosa, pero a la vez la necesidad que se tiene por permanecer en la relación. En esta canción se enfatiza el estilo juvenil propio de la artista, el cuál aparece en la mayoría de sus canciones, lo cual, a pesar de añadir una frescura a su música, puede llegar a sentirse monótono.
Las siguientes dos canciones: KOMOAMI y qué bueno! (uno de sus sencillos más famosos) se sienten instrumentalmente bastante emparentados al género chill-hop, son rolas que mantienen el tono relajado, haciendo muy amena la experiencia. En interlude (ya no) encontramos una reposición de qué bueno!, así no se pierde el hilo de lo que se escucha y a la vez logra cambiar el sentido a las siguientes canciones.
UN POCO MÁS, contiene la colaboración con Méne, se trata de una canción con una muy cuidada producción, en donde la capacidad vocal de Noa Sainz nos da cuenta de su talento y profesionalismo, utilizando recursos como la melisma, al combinarse con la instrumentalización la vuelve una pieza muy agradable; sin embargo, si se hubiera añadido un featuring con mayor energía como su sencillo Sudor y Frío, junto con Cruz Cafuné, hubiera hecho una mejor transición a MAYDAY!, la canción que presta el nombre al EP.
MAYDAY! resulta ser la canción con mayor peso de este material; la rola es pegadiza, su producción se encuentra bastante a la altura de la voz de Sainz y el video oficial en Youtube está muy chido; sin duda es el track más cuidado y mejor trabajado, por tanto, no es de extrañar que sea el último en la lista, para que así se escuche la totalidad del disco.
El estilo de la cantante nos mantiene atentos a lo que siga en sus proyectos; sin embargo, habrá que esperar a escuchar cómo se desenvuelve en un disco de larga duración, y ver si mantiene un estilo juvenil sin sentirse monótono.
Calificación: siete.nueve