EP: Universales – Bit

Bit, el proyecto de Fernando Silva, estrena EP titulado Universales.

 

Son cinco las canciones que conforman este nuevo EP del proyecto conocido como Bit. En este material encontramos una variedad considerable de géneros que se encapsulan en un sonido muy atmosférico. Existe una base de dream pop pero la mayoría de las rolas son un poco más movidas, lo que hace pensar en un rock oscuro que bien podría definirse como post-punk.

Las voces de todas las rolas se entierran un poco en la mezcla, aunque claramente esta era la intención, esto provoca que la línea vocal se vuelva una melodía más, una que pinta la imagen en lugar de ser lo que sobresale. Incluso, a veces es difícil entender por completo las letras de Silva. Además, los temas que se tocan con las rolas tiran mucho a una onda existencial o de reflexión y a veces funcionan, la mayoría de las veces no. Otro punto que cabe mencionar es que las voces, a pesar de no contar con excelente interpretación, varían mucho. En ocasiones suben y suenan nasales pero luego escuchamos un croon que se inspira, supongo, en algo así como un Ian Curtis (Demencia Espacial).

Por otro lado, los arreglos rondan en lo sencillo y directo, aún manteniendo un nivel de propuesta original. Puedo decir que existen varias influencias que fueron mezcladas por lo que el sonido general se mantiene fresco. Quizá la rola más interesante es Inmanente creando todo un universo sonoro que te permite cerrar los ojos y fluir durante cuatro minutos con trece minutos. En esta pieza, la voz suena frágil y delgada, existen cosas pasando en el fondo y lo que te lleva es la atmósfera. Sin embargo, Fernando Silva va más allá y, lo que era ya una balada agradable, explota al final en una rola enérgica.

Universales cierra muy bien, mejor que como empezó, que fue con Asistolia que no logra proponer ni ser tan memorable. Tiene buen ritmo y una onda que podría engañar a cualquier escucha casual al principio pero en realidad no tiene tanta esencia. De repente recuerda a un Blue Monday luego a un Joydiv y hasta a la banda de Robert Smith. Todo esto sin encontrar un lugar propio realmente. 

Este material tiene muy buenas cualidades, existen espacios memorables y dignos de escuchar una y otra vez. Pero puede ser que los puntos altos sean tan buenos como los malos son malos. Es decir, la balanza se inclina de un lado al otro y al final tienes opiniones mezcladas porque no sabes definir bien lo que acabas de escuchar. Las rolas en sí no invitan a estudiarlas para poder cantarlas, a excepción de La Fábrica de la Realidad quizá, y tampoco están tan bien producidas como para vivir en ellas. Universales es una buena experiencia pero existen demasiados factores que te pueden alejar del material.

Calificación: seis.tres