Editorial: Música tangible

CDs, vinyles y cassettes son un gran recuerdo para todos.

Los CDs, vinyles o cassettes son una manera de volver al pasado y recordar aquella canción que nos hizo vibrar por primera vez, de recordar aquel arte que venía incluido o recordarte sentado en aquel sofá escuchando ese álbum y tan sólo contemplar el arte del disco hasta que éste se acabara.

Los artistas ponían mucho empeño en el arte de todos sus álbumes, algunos lo adecuaban conforme al concepto musical del álbum, un ejemplo muy claro es: The Black Parade de My Chemical Romance.

Dentro de ésto, el material con el que estaba hecho el libro que contenía las letras de las canciones o fotos conceptuales, era de suma importancia, ya que también refleja alguna sensación con el oyente.

Los artistas ponían mucho empeño en el arte de todos sus álbumes.

Mario Videgaray, director de arte y diseño para artetoboggan, es uno de los precursores de este concepto donde el material y color del disco también es relevante para el escucha. Mario fue participe de la avanzada regia donde salieron exitosas bandas en los 90’s como Jumbo, Control Machete, Zurdok, La Última de Lucas, Panda, Plastilina Mosh, El Gran Silencio, etc.

Él se encargaba de los flyers para las tocadas que se realizaban en el legendario Café Iguana, posteriormente se dedicó de lleno en el arte discográfico de las bandas previamente mencionadas. Donde destacaba mucho la participación que tuvo con la banda Panda por diseñar su discografía en su totalidad.

Uno de los diseños más sobresalientes, sin duda, fue el del siguiente álbum ,Amantes Sunt Amentes de Panda.

Un formato digipack que es hecho completamente a mano; como podemos observar en el diseño del disco, encontramos un color amarillo muy chillante y un arte conceptual que denota emociones muy fuertes, mismas que contienen las canciones de éste álbum como lo es la tristeza.

El lenguaje de los colores y del material que impregna Mario Videgaray en los diseños y el arte en los que pudo trabajar para diversas bandas, ha sido completamente destacado. Podemos notar que la música y el arte conceptual (sea táctil o visual) se pueden llevar muy bien dado que impactan más al oyente al momento de oír y/o comprar el álbum.

Concepto que poco a poco se ha ido perdiendo por el consumo mediante plataformas digitales y además la desaparición de las tiendas físicas de CDs, vinyles, etc. Quedan muy pocas en la República Mexicana como Mixup, La Roma Records, Música en Vinyl, Georgetown Records que aún siguen vigentes con la venta de estos formatos.

Tener un CD, Vinyl o Cassette a la mano hace que el álbum no sea del artista o banda sino que lo vuelve completamente tuyo; como si tú lo hubieses grabado y compuesto, generando esto un amor más profundo por el material escuchado.

Tener un CD, Vinyl o Cassette a la mano hace que el álbum no sea del artista o banda sino que lo vuelve completamente tuyo.

Afortunadamente este pasatiempo o hobbie de adquirir CD’s, Vinyles o Cassettes no se ha perdido, puesto que hay una gran cantidad de mercado de discos, donde realizan compra, venta y/o intercambio de éstos mismos. Esto crea una comunidad muy sana para adquirir más de estos formatos y completar aún más la colección que uno pueda tener.

Yo les recomiendo que adquieran todos los álbumes de manera legal. No importa si es en formato digital o físico. Compren y apoyen a los artistas/bandas, tiendas de música, etc. El CD es cultura.

Por último, me gustaría que en Twitter usen el hashtag #ColecciónIRR para que nos compartan su colección de CD’s, vinyles, cassettes o cualquier otro formato.