LP: Fronteras – División Minúscula

División cruza la frontera de lo eléctrico a lo acústico.

Un viaje al pasado de dieciocho años atrás, divididos en cuatro álbumes de estudio (Extrañando Casa, Defecto Perfecto, Sirenas, División) y 1 EP (Secretos). Los de Matamoros, Tamaulipas decidieron evocar viejos recuerdos para mantener viva esa esencia que siempre los caracterizó con letras honestas y melodías que siempre tiraban a un Rock & Roll con estilo sin igual.

División Minúscula banda conformada por Javier Blake (vocal y guitarra), Alejandro Luque (bajista), Ricci Pérez (guitarrista) y Kiko Blake (batería). Es una banda ya consolidada y respetada por cualquier oyente. Ellos emprendieron un nuevo proyecto pasando de un sonido muy eléctrico a uno más acústico y melódico como si de un MTV Unplugged se tratará.

Fronteras no sólo da vida a viejas canciones, da vida a viejas emociones.

Un álbum acústico que recorre algunos éxitos de la banda y algunas canciones no tan conocidas por el público justo para darle un retoque diferente y ¿por qué no? Un significado diferente a la letra y a la canción como tal.

Grabado completamente en vivo desde el Centro Cultural Roberto Cantoral, lugar que tiene una acústica perfecta para un evento y disco de esta magnitud. Como dicen por ahí: “la música entona con el lugar“. Este mismo disco se lanzó de manera física, tanto en CD individual y posteriormente lanzado en CD+DVD en este año para darle esa frescura a este álbum. Mismos que están disponibles en tiendas físicas o en la tienda online oficial de la banda.

El disco recorre toda la vida de División, desde su primer álbum hasta su último material; ninguno se queda fuera de esta gran recopilación elegida para los fans y para que aquellos nuevos escuchas.

Empezando desde los memorables álbumes Extrañando Casa y Defecto Perfecto que marcaron a una generación entera allá por el 2005 con canciones como: Cursi, Sognare, Me Tomé una Pastilla, Un Beso al Aire y un Tiro al Pecho y Cada Martes, tomadas de respectivos álbumes.

Entre las anteriores mencionadas, Sognare, tiene un arreglo orquestal genuino digno de una canción que representa la vida de muchos en cuestión nostalgia. Producida y dirigida por Odilón Chávez junto con la Orquesta Fronteras. La canción tiene un giro de 360°, que genera muchas sensaciones dentro del oyente, y no sólo en esta versión sino también en la versión original. ¿La recuerdan?

No puedo prometer un ‘por siempre’ ni siquiera sé si puedo un ‘hoy’.

La siguiente canción es Casa de Cristal, tomada del álbum División. Es una de mis favoritas en cuanto a arreglos se refiere y además presenta un cambio radical a su versión original, con los acompañamientos en voces de Carla Sariñana (bajista de Ruido Rosa) y la instrumentación característica de la gente del norte de México con un acordeón por Jair Alcalá.

¿De qué me sirve poder respirar si ya no hay perfume en ti?

Del álbum División (2012) nos regresemos cuatro años atrás con el álbum Sirenas (2008) y su canción Préstame tu Piel, que pedía a gritos el volverse una canción aún más romántica por el acompañamiento de violín, viola y chelo a cargo de Humberto López, Miguel Alcántara y Luz María Frenk respectivamente. Todo para acompañar la hipnótica voz de Javier Blake.

…pero cuando un hombre quiere a una mujer es el mundo contra dos.

Nos mantenemos en el 2008, para dar paso a Las Luces de Esta Ciudad. Canción memorable para muchos, ya no solo para generaciones que crecieron escuchando División Minúscula en sus inicios sino también nuevas generaciones que conocieron todo ese oleaje de bandas en México; canción donde nació un amor, viejos recuerdos con amigos, etc. No podía quedar fuera de este álbum acústico.

Y si me pierdo, no me busques tan lejos seguro estoy por ahí.

Fronteras es un álbum que contiene sonidos completamente nuevos para cada una de las canciones de División Minúscula, impresionó a muchos y a otros cuantos les causó indiferencia. Unos lo agradecieron con el corazón y otros pensaron que era innecesario. Siendo objetivos, es un buen álbum para la nostalgia de los fans pero muy difícilmente vaya a atraer a más público, sea joven o no.

Calificación: ocho.seis

Se espera que División Minúscula lance música nueva a partir del 2020, entonces mientras tanto tenemos un viaje al pasado con canciones ya clásicas. Te dejo las redes sociales de División para que te mantengas al tanto.