Las Tardes tienen panoramas diferentes…
En una de mis caminatas diarias por el atardecer, siempre he pensado en qué debemos disfrutar la vida como ninguna otra. Claro, también disfrutar de todo lo malo que nos ha sucedido en la vida, sean malos momentos o incluso malas decisiones que hayamos tomado en cualquier circunstancia de nuestro camino.
Sabemos que no es difícil tener que afrontar cualquier momento malo, pero véanlo por el lado bueno. Han llegado hasta donde están ahora, realmente eso es de admirar; han logrado superar cualquier obstáculo que los pudo matar (literalmente), sin embargo, continuaron firmemente con su decisión y supieron vivir con ello.
A veces sólo nos tenemos que dejar llevar por todo el proceso de sufrimiento para darnos cuenta de qué estamos hechos, para darnos cuenta que somos mucho más que unas personas con ‘corazón de pollo’ o frágiles, coloquialmente dicho.
Aprendamos a disfrutar cualquier proceso que nos otorga la vida, sea bueno o sea malo, hay que sacar el mayor provecho de éste…
Entrando en materia… Les traigo en exclusiva y con motivo de su lanzamiento del día de hoy 2 de septiembre de 2019, el nuevo EP de Javier Cali titulado “Tardes”.
Quizá te estarás preguntando: ¿Quién es Javier Cali? ¿Qué hace o qué? Tranquilo, lector anónimo. También te tengo una entrevista en exclusiva con él, para que te enteres de la propuesta que nos trae, además de la reseña de su EP “Tardes”.
Una Tarde con Javier.

Araujo: ¿Qué o quién es Javier Cali?
Javier: «Javier Cali es un compositor y productor mexicano de 24 años de edad. Para mi, este proyecto musical es una manera de poder expresarme artísticamente sobre las cosas que pienso y siento.»
Araujo: ¿Cuáles son tus influencias? He notado que manejas un estilo muy fresco de música alternativa. ¿A qué se debe?
Javier: «Una de mis influencias aunque tal vez no tan «fresca» es blink-182, crecí escuchando esta banda y me gustaba el hecho de que sus letras hablaran sobre problemas tan cotidianos como terminar con tu novia y esas cosas. Creo que inconscientemente es por ellos que me gusta hablar sobre situaciones similares en mi música, son cosas con las que las gente se puede identificar muy fácilmente.
También pienso que me influenciaron a usar melodías algo pop, aun que creo que siempre tomo influencias de todos lados. Me considero una persona que puede disfrutar la música sin importar el género y esto me ayuda para poder aprender de ella y aplicar esos conocimientos e inspiración en mis canciones tratando de crear algo diferente.»
Araujo: ¿Qué intentas crear con tu música?
Javier: «Mi objetivo principal con mi música es expresarme. A veces cuando no me siento del todo bien, escribir una canción me ayuda a regular mis emociones, me ayuda a desahogarme y si además de esto logro crear algo que las personas puedan disfrutar y les genere algo positivo, pues eso me resulta muy gratificante.»
Araujo: Habla un poco sobre tu trayectoria…
Javier: «Desde pequeño me llamaba la atención la música, pero comencé a escribir canciones hasta la secundaria. Estuve en un par de bandas hasta la prepa y me di cuenta que realmente quería enfocarme en la música y decidí estudiar una carrera en producción de audio. Gracias a eso aprendí a como grabar y producir mi propia música.
En la universidad conocí a Ricardo Castillo (vocalista de Islas) quien era mi maestro en ese entonces y con quien produje «No Pienses Mal de Mí«, mi primera canción como solista. Posteriormente colaboré como productor con varios proyectos como Koiwelt, Guzmán Uve, Pedro Honda, Dannyy, DeWitt Sound, Love Paraíso, etc. También durante la universidad conocí a otro profesor y buen amigo Christian Sánchez (Dj RED) quien estuvo a cargo de toda la producción de «Tardes«, mi nuevo material.»
Araujo: ¿Qué hizo o cuál es la razón para que te dedicarás a la música? Todos vemos o escuchamos algo que nos hace darnos valor para lanzar lo que la mente nos inquieta tanto, ¿qué te llegó a ti?
Javier: «Antes de decidir dedicarme a la industria de la música consideré estudiar otras carreras, pero creo que ninguna me atraía lo suficiente y me daba miedo dedicarme a algo en lo que no me sintiera apasionado, así que decidí intentarlo y afortunadamente me siento muy feliz de haber tomado esa decisión. Aun no estoy en una posición donde pueda decir «lo logré», pero estoy creciendo y aprendiendo sobre algo que realmente disfruto hacer, además siempre he contado con el apoyo de mi familia en todo lo que me propongo, lo cual ha hecho mas fácil para mi poder elegir esta profesión.»
Araujo: ¿Cómo ves tu proyecto en 5 años? Siento que es un pensamiento que todos debemos tener, para así establecer metas a corto, mediano y largo plazo, ¿cómo te ves tú en ese tiempo?
Javier: «En 5 años me gustaría ver a mi proyecto mejor posicionado, realizando presentaciones en diferentes partes del país, quizá participando en festivales y colaborando con muchos artistas de la industria.»
Araujo: ¿Cómo es tu proceso de composición? ¿En qué te basaste para crear este nuevo material?
Javier: «Siempre comienzo componiendo la música hasta lograr tener una estructura básica de la canción. Algunas veces tengo la sensación de que ciertas canciones suenan a alguna situación en específico así que decido hablar sobre eso en ellas. La mayoría de mis letras tratan sobre experiencias personales o anécdotas de mis amigos. Otras veces, cuando siento que no me ha ocurrido nada interesante de que hablar, invento una historia y trato de hablar sobre ella como si fuera algo que yo viví, como contar un cuento.“
Las letras normalmente las escribo en la tarde o en la madrugada, me siento mas inspirado a esas horas del día, aunque realmente no sé cual sea la razón. Cuando tengo un bloqueo creativo y no logro terminar la letra de una canción, me llevo las pistas musicales en el celular y las escucho una y otra vez en el carro cuando tengo que ir a algún lugar e intento improvisar frases y melodías mientras manejo. Creo que el hecho de estar mas concentrado en otra actividad, le da una cierta libertad a mi parte creativa y en ocasiones logro ideas muy buenas y las grabo en las notas de voz para poder escribirlas cuando llego a casa.
Con mi música siempre trato de experimentar y hacer algo diferente, esto me ayuda a mantenerme creativo. Para «Tardes» quise lograr un sonido nostálgico, que se sintiera como si fuera de otra época. Por esta razón utilicé elementos característicos de la música pop de los 80’s, como el uso de síntesis FM, baterías con gated reverb, lineas de bajo digitales, etc. Todo esto combinado con letras de desamor.»
Araujo: ¿Qué proyecto emergente sigues de cerca y por qué?
Javier: «Malibú Club, creo que traen una propuesta muy interesante y no me sorprendería verlos muy pronto compartiendo escenario junto a otros proyectos importantes de la escena nacional.»
Araujo: Un mensaje que quieres dar, para los nuevos oyentes…
Javier: «Les agradezco mucho por tomarse el tiempo de escuchar mi material y espero que disfruten cada canción de «Tardes» tanto como yo disfruté componiéndolas.»
Reseña de Tardes.
Al momento de escuchar este material, quedé completamente enamorado de la propuesta que nos trae Javier Cali con una fusión muy interesante de pop rock.
Un EP compuesto por 5 canciones, que se desenvuelven en 5 historias/temas diferentes para contemplar una bella tarde… Te dejo el enlace para que reproduzcas el EP «Tardes» mientras lees la reseña.
También contaremos con la interpretación de Javier Cali en cada una de las canciones que conforman este EP.

Quédate, track 1. A veces tenemos tardes en compañía y en otras tardes tenemos una enorme soledad junto a nosotros. Una dualidad presente en la vida de todos ‘Quédate‘ es la canción perfecta para acompañar esta situación; sabemos que no es bueno codepender, sin embargo, la presencia de esa persona o quizá de ese algo, nos hace sentir más completos y más llenos en cualquier sentido.
En lo personal, esta canción es de mis favoritas en cuanto lírica y melodía, hay una perfecta sincronía en cada detalle que hay en ésta. Una canción que nos puede sanar tan sólo de escuchar, y ¿por qué no? También puede ser una canción perfecta para dedicarle a esa persona para decirle: «Oye, quédate un rato más«.
Javier: «Esta canción habla sobre conocer a alguien, pasar la noche juntos y no querer que eso termine porque sientes que hay una gran conexión entre ambos y tienes miedo de no volver a ver a esa persona.»
«No me abandones esta noche ni tampoco después.»
Quédate, track 1.
No Quiero Saber, track 2. Antes de que leas la descripción de esta canción, ponte tus auriculares favoritos porque esta canción tiene una sensación auditiva muy agradable para tu mente y también cierra los ojos al escucharla.
¿Listo? Comparte tus sensaciones en los comentarios.
Continuemos… ¿Algún día te has alejado de una persona que tanto amas por una razón completamente burda? Llámese inseguridad, miedo, interés hacia otra persona que no valió la pena, cualquier otra decisión mal tomada por mencionar.
En esta canción, nos ponemos dentro de esa situación pero con una cara de arrepentimiento, tratando de ofrecer una disculpa a esa persona por el distanciamiento.
Puede haber dos variables en esta situación: 1. Tan sólo nos quedamos imaginando ese posible escenario de arrepentimiento, al no saber qué hacer al estar enfrente de esa persona o 2. Ver qué esa persona ya es feliz con alguien más…
Javier: «Trata sobre haberse alejado de alguien por alguna razón tonta y arrepentirse. Querer pedir perdón, pero no saber que decir o como reaccionar al ver de nuevo a esa persona.»
«Una y otra vez, vuelve a mí el sentimiento. No quiero saber qué diré si te vuelvo a ver…»
No Quiero Saber, track 2.
Deja de Mentir, track 3. Una de las peores sensaciones cuando se está profundamente enamorado de alguien y esa misma persona empieza a tener comportamientos insensatos como son el distanciamiento, el actuar indiferente y un par de factores más que determinan que su historia está a punto de terminar.
Lo sé, duele haber leído estas líneas anteriores y hacerte recordar ese momento. No obstante, tenemos que enfrentar ese mal recuerdo y saber que eso nos ha llevado hasta dónde estás el día de hoy, todo pasa por algo y recuerda muy bien esta frase: «Es mejor un rechazo sincero que una falsa promesa«. Una muy buena composición de Javier Cali, que ha mantenido las «Tardes» un tanto melancólicas con sus líricas.
Javier: «El mensaje de esta canción es que es mejor escuchar la verdad aunque esta duela. Habla sobre darse cuenta que alguien ya no siente lo mismo por ti y se comporta diferente, pero niego todo cuando le preguntas al respecto y asegura que las cosas están bien, aunque sabes que no es así.»
«Ya deja de mentir, todo el tiempo creí que yo era tuyo.»
Deja de Mentir, track 3.
Vuelvo a Odiarme Más, track 4. No todas las líricas de este EP se tratan de que alguien nos hizo daño, sería egoísta pensar que sólo nos hacen daño a nosotros. Al contrario, también tenemos que ser autocríticos. No todos somos ángeles caídos del cielo (literalmente hablando), hemos cometido actos muy graves que han costado el sufrimiento y quizá hasta las lágrimas de una persona tan importante para nosotros.
Realmente tenemos que hacer una gran reflexión cuando hacemos algo que afecta a alguien más porque posiblemente esa persona que actuó de manera insensata, no seamos nosotros o no representa lo que somos en realidad. Tan sólo fue momento de rabia o un momento desconcertante donde tu mente no estaba conectado a tu corazón e hiciste algo que jamás imaginaste hacer. No te sientas mal y no te atormentes más, aprende de esto y sé esa persona que está alineada con sus ideales y a su corazón. No todo es tan malo como parece.
De los errores aprendemos pero no somos los errores que comentemos.
Javier: «Esta canción trata de como nuestras acciones pueden lastimar a alguien importante para nosotros y esto nos puede provocar remordimiento o hacernos sentir decepcionados de nosotros mismos, pero al mismo tiempo se trata de aprender de ello y no volver a cometer los mismos errores.»
«Sé que se ha alejado y que yo tengo la culpa».
Vuelvo a Odiarme Más, track 4.
Me Estás Usando, track 5. Un final adecuado para este EP, esta canción tiene la implementación de un gran instrumento como lo es un saxofón. Ustedes no me dejaran mentir, cuando este instrumento aparece en cualquier canción siempre es sinónimo de que hay calidad. En esta ocasión dicho instrumento estuvo a cargo de José Humberto Cabrera España.
Sin más que decir… Prefiero que usted querido lector anónimo, le dé la interpretación de la canción. Así que, háganos saber que pudo interpretar con esta canción en la caja de comentarios.
Javier: «Habla de cuando te gusta alguien y a veces pareciera que esa persona te corresponde, otras veces piensas que solo está jugando contigo y aunque sabes que eso está mal, decides ignorar la realidad con tal de poder pasar mas tiempo con esa persona.»
«Estoy tratando de justificar todas tus acciones, que me enamoras y luego te vas».
Me Estás Usando, track 5.
Calificación: nueve
En términos generales, «Tardes» cumple con su cometido de plasmar diferentes tardes en distintos escenarios emocionales. También genera una gran ambientación en cada canción incluida en este material.
La producción, mezcla y master de este EP fue a cargo de Christian Sánchez y se contó con la participación de Manuel Gutiérrez (Los Kowalski) para la guitarras en «Vuelvo a Odiarme Más».
Dime querido lector anónimo, ¿qué canción fue tu favorita de este material? Déjanos saber cuáles fueron tus impresiones al momento de escuchar este material de Javier Cali.
Por último… Te dejo las redes sociales de Javier Cali, por si gustas mandarle un saludo o felicitarlo por el lanzamiento de su EP.
Facebook: Javier Cali
Twitter: Javier Cali
Instagram: Javier Cali