Omar Badillo una sensación de Yucatán, México.
No hay mejor sensación en el mundo que descubrir un nuevo artista/banda que tenga una propuesta musical muy fresca (bueno, sí hay una mejor sensación, estar junto a la persona que más (A)mas es maravilloso, entonces ambas sensaciones son únicas); porque se convierte en una adicción seguir escuchando más material de ésta propuesta.
En una de mis incursiones de buscar talento emergente iberoamericano, me encontré un álbum titulado como “Vice” de alguien llamado “Omar Badillo”; lo escuché y es de esos álbumes los cuales tienes que escuchar más de una vez porque no los digieres bien en la primera escucha, pero ya cuando le agarras el concepto al álbum, te va empezando a gustar mucho más, es el caso que tuve con este álbum.
Me gustó ese material, a lo cual decidí buscar más información de este chico. Vaya que me llevé una sorpresa muy grande, el muchacho lanzó una canción a inicios del año 2019 titulada “Talk to Me”, una canción que anda sonando en todo Yucatán, México, y que ahora suena en mi casa.
No lo pensé dos veces, y decidí contactar a éste talentoso muchacho para que nos platique a todos los lectores sobre su próspera trayectoria. Entonces, tomen un asiento muy cómodo, pongan su playlist favorita o escuchen a éste muchacho por Spotify; porque me otorgó una plática muy conservadora, interesante y totalmente diferente.
Una charla con Omar Badillo.
Araujo: ¿Qué o quién es Omar Badillo?
Omar: “Omar Badillo es un chico de 19 años con mucha inseguridad y muchas ganas de hacer música. Creo que esa es la mejor forma de describirme.
A veces le hago al productor musical, otras veces al escritor, actualmente estoy estudiando ingeniería en la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán). De día uno y de noche otro.”
Araujo: ¿Cuáles son sus influencias?
Omar: “Es muy difícil responder esta pregunta, porque creo que he fragmentado mi persona en varias personalidades con diferentes influencias musicales. Por ejemplo, en mis primeros trabajos Gustavo Cerati, Foals, Incubus y hasta Slowdive predominaban, pero últimamente me moví por el electro pop, o la música experimental. Escucho muchísima música emergente (Koiwelt, Pedro Honda, Javier Cali, Voreal, Soulz) pero creo que los artistas que se quedaron como mis favoritos para inspirarme son CLUBZ, Phil Collins, Mk.gee y Anderson. Paak”.
Araujo: ¿Qué intentas crear con tu música?
Omar: “No tengo idea, a veces me siento muy egoísta con lo que hago, otras veces quiero que todos me acompañen, ha sido una montaña rusa. Quizá sea eso: un tren de sensaciones. Que mi música sea el soundtrack de tu vida.”
Araujo: ¿Cómo definirías tu música?
Omar: “Quizá diría que es “fluida”, siempre va a cambiar y a seguir evolucionando. No me gusta dedicarme a un solo género y me encanta experimentar en un montón de cosas. Es un reto de todos los días hacer cosas muy diferentes y eso me encanta.
Pero siempre he querido que mi música sea una experiencia audiovisual, entre vídeos y música. Que igual la trama detrás de mi música te agarre, te sientas parte de.”

(Omar Badillo hace unos días en una presentación en vivo).
Araujo: Habla un poco sobre su trayectoria…
Omar: “Pues ha sido un proyecto de muchas cosas. De emociones, de sueños, de sensaciones. De aprendizaje. Y todo comenzó lejos, en una pequeña ciudad del Sur, Cancún.
Han sido muchos años de trabajo, desde muy chico por situaciones muy extrañas, a mis 8 años, comencé a aprender a tocar la batería, y asi avanzando por todos los instrumentos que mis maestros de música pudieron enseñarme. Desde el bajo, guitarra, piano, violín, sax, en fin, muchas cosas. A los 14 años empecé a producir de forma DIY (Do It Yourself), aprendiendo por internet y gracias a un amigo, Julio Villa (JADVIS) y Fernando Martínez (Zenitrams).
La música y el internet fueron mis mejores amigos durante mi adolescencia, protegiéndome del bullying de la escuela. Me dieron un escape y un propósito.
Me propuse a sacar una serie de EP’s cuando aun intentaba ser un artista de música rock alternativa. “1”, “2” y “¿Cómo es posible que Omar Badillo ha sacado 3 de estos?”. Al final, la suma de todos ellos darían vida a mi primer álbum “Gentlemen Are Sheep”.
El álbum fue un fracaso, el éxito que tuvo en internet fue efímero y rápidamente pasó a ser un meme más. Desaparecí del internet para reencontrarme, y con el tiempo me mudé a Mérida.
Quería estudiar algo para enorgullecer a mi familia, que tuvieran algo que decir cuando les preguntaran “¿Y Omarcito?, ¿Qué hace?”. Imagínate decirles que soy ingeniero. Pero rápidamente todo fue una avalancha y resultó que en Mérida iban a apreciarme más por mi música que por mis conocimientos en cálculo diferencial. El recibimiento que tuve de la escena musical que ya existía aquí fue único, tuve un abrazo único, y comencé a apreciar muchísimo más la escena emergente.
Saqué un EP, “Naked”, a la gente le gustó mucho la mezcla entre pop, reggae y electrónica. Así que, comencé a presentarme en vivo así. Después de un tiempo, saqué mi primer álbum: “Vice”. A ese si le dimos mucho para tan poco recibimiento. Estábamos trabajando con disquera, manager, distribuidores. Al final, fue un fracaso, nadie escucha álbumes realmente. Pero conocí mucha gente apasionada y que les gustaba el proyecto. Así que, seguí trabajando.
Conocí a Sergio Aguilar, quien ahora me ayuda cada que puede para mezclar mis canciones. Ha sido un maestro para mí. Con el tiempo hice “Talk To Me”, junto a Hewsound y Elena Caltz. Fue uno de los mejores momentos de mi 2018, ver como se hizo esa canción.
Salió hasta enero del 2019, junto con un lyric video y llegamos hasta Cultura Colectiva. Ha sido el release más importante que hemos tenido, hablando de inversión y todo. PERO… Vaya sorpresa que me daría meses después.
En el proceso de hacer “VIII”, un álbum que regalé a una disquera llamada Stupid Decisions (increíble trabajo el que llevan, deberían entrevistarlos), hice una canción llamada “Condición”, que contó con el apoyo de Carol Jaime, una chica con una voz increíble para doblar cosas y un talento único para dibujar y el arte de Baltazar, un chico súper talentoso que actualmente ya está trabajando con artistas súper chidos de todo ese lado visual. Esta rola llegó a “Zona Indie”, una playlist de Spotify Mexico, y fue de WOW. ¿Cómo pasó? Ni idea.
Ahora me encuentro, un año después de todo eso, me encuentro realizado. Feliz, de lo qué pasó y de lo que vendrá. Cambiando día a día por ser una mejor persona y mejor músico.”
Araujo: ¿Qué hizo o cuál es la razón para que te dedicarás a la música?
Omar: “Fue un error de hecho, yo no tenía idea de lo que quería hacer. En la escuela donde estaba existía la Licenciatura en Educación Musical, así que ya te imaginarás, todos los festivales escolares eran musicalizados en grande, nada de CD’s o de música grabada.
Nosotros como alumnos de primaria (y después de secu y de prepa) podíamos elegir una actividad extraescolar, para quedarnos más rato en la escuela y no molestar a nuestros padres de 7 am hasta las 5 pm. Los lunes y miércoles era deportivo y los martes y jueves era cultural.
Yo en ese entonces le daba más a los videojuegos, así que andaba en informática. Lejos de mis bullies y de la gente que me molestaba. Pero por ahí de 6to de Primaria, una chica de nombre Vicky entró a la escuela. Era muy alta, mucho más alta que yo, así que me intimidaba y gustaba mucho (kink). En fin, pasó el tiempo y comenzamos a platicar, vaya, era increíble, era demasiado amable. Compartíamos gustos y creo que estábamos en el mismo equipo de baloncesto. Con el tiempo me enteré que estaba igual en la clase de guitarra, yo en esos tiempos estaba practicando batería con la intención de desquitarme en algún lado de cómo me iba en la escuela.
Compartimos escenario una sola vez, en un festival, con eso tuve suficiente. Estaba enamorado, pero igual no decía nada porque sabía que ella no quería nada. Al final del curso, me decidí a estar con ella en guitarra, para hablar más seguido y para conocerla más. Desafortunadamente jamás lo había hecho porque en esa misma clase de guitarra estaban los que me hacían bullying.
Me quité el miedo, me cambié a la clase en secundaria y vaya sorpresa me llevé. Vicky se fue a otro estado para terminar de estudiar allá. Estaba atrapado en la clase de guitarra, con los que me habían bullying y sin posibilidad de cambio y sin Vicky con quien platicar.
Entonces, tenía que avanzar si quería que me dejaran en paz, tenía que demostrar que podía aprender rápido. Había 3 salones de guitarra, estábamos separados por principiantes, medios y avanzados. Mis bullies estaban en medios, así que si aprendía mucho iba a ir con ellos, pero si no aprendía nada reprobaba.
Al final me tocó compartir clase con ellos, y el profesor Armando notó lo que me hacían. Me dio oportunidad de hacer bien las cosas y de aprender a mi ritmo. Me enseñó muchísimos instrumentos, muchos de cuerda, y después me enseñó todo sobre los escenarios y su montaje. Con el tiempo, me convertí en la guitarra principal de los festivales, y hasta grabé una canción con el profesor Armando (“Paradise”).
Cuando me di cuenta que el escape musical que usaba comenzaba a rendir frutos, me di cuenta que esto era lo mío. Me encantaba subir al escenario, me encantaba estar horas y horas frente a la Mac viendo cómo hacer una canción en Logic. Así ha sido.”
Araujo: ¿Cuál es tu postura acerca del nulo apoyo de los Festivales/Promotores hacia las bandas/artistas emergentes?
Omar: “No me gusta hablar de esos temas, siempre he sentido que existen dos lados de cada historia. Inclusive si existiera esa postura del malvado promotor que no quiere apoyar a los artistas emergentes, ¿entonces de donde salen tantas nuevas propuestas?
Solo diré que el asunto es el mercado, las oportunidades, ahora cualquiera puede hacer música y tener un público sin gastar un solo peso. Y eso está bien, a mí me encanta. Pero obviamente los promotores no pueden estar regalando dinero a artistas que no invierten en sus proyectos ni en su imagen. Así que, no existe problema, please stop seeing promotores that way y mejor dedíquense a que ustedes mismos promuevan su música y su proyecto. Solo mira cuantas bandas famosas mexicanas de hoy en día son formadas por chavitos de menos de 20. Está claro que todos podemos llegar a donde queremos con un poco de motivación y esfuerzo.”
Araujo: ¿Consideras qué es el momento cumbre para las bandas/artistas emergentes e independientes?
Omar: “Por supuesto. Tienes el Internet que es tu forma de promover música sin salir de tu casa y que fácilmente puede llegar no solo a tu colonia o a gente de tu estado, si no que puede ir a cualquier parte del mundo.
Tienes las redes sociales donde puedes invitar gente a que apoye tu proyecto e incluso existen miles de herramientas en línea gratuitas que te permiten hacer tus propios artworks, flyers y un montón de cosas. El mercado está más segmentado ahora, existen tantos proyectos con tantos subgéneros que puedes pertenecer a comunidades especializadas de artistas. Estamos en el mejor momento del DIY.”
Araujo: ¿Cuál fue su inquietud al querer formar tu proyecto musical?
Omar: “Ninguna. Inquietudes tengo hasta ahora, quiero descubrir cómo funciona el music business, me he dado cuenta que como músico pasó el 20% de mi tiempo componiendo y 80% viendo cómo venderme y distribuir mi proyecto. Estaría bien entender cómo funciona y como seguir optimizando ese 80%.”
Araujo: ¿Cómo ves tu proyecto en 5 años?
Omar: “Este proyecto tiene un fin, mi carrera como todo acabará pronto. No tengo idea cuanto, siempre he dicho que la música me va a matar. Es poderosa, le tengo miedo y respeto.
Yo solo me quiero ver tranquilo y feliz de lo que hice cuando tuve la oportunidad. Lo demás no importa.”
Araujo: ¿Cómo es tu proceso de composición?
Omar: “Sábados, en las mañanas, antes de desayunar. No tengo idea cómo, pero creo que tanto de repetirlo comenzó a hacer el día más fluido. Pero, por ejemplo, en “VIII” el reto fue hacer ese álbum en semana y media, así que no existe un proceso como tal. Si te sientes mal, compón música. Best advice que me ha funcionado.”
Araujo: ¿Qué proyecto emergente sigues de cerca y por qué?
Omar: “Todo lo que hace el Montehood Gang, en especial Dannyy, me encanta como se expresa en su música. He estado escuchando mucho a Lunaris, Spray Canela, Noa Sainz, CLUBZ. Me gusta el manejo de su estética en combinación de su música.”
Araujo: ¿Qué mensaje das a tus oyentes?
Omar: “Así como Ratatouille, cualquiera puede cocinar. Cualquiera puede hacer música, cualquiera puede hacer arte. Ya lo somos, de hecho.
Agradezco muchísimo que me permitan ser parte de su día a día auditivo y que me sigan o me manden mensajes de apoyo. Los quiero mucho y espero pronto visitar sus ciudades para tocar para ustedes.”
Araujo: Un mensaje que quieres dar, para los nuevos oyentes…
Omar: “Bienvenidos, los esperé durante mucho tiempo.”
Hasta el Próximo jueves
Agradezco profundamente a Omar Badillo por brindarnos parte de su tiempo y palabras que hicieron que este artículo exista para ustedes. Pero ustedes, queridos lectores anónimos, les agradezco eternamente por leerme en cada jueves, con nuevos descubrimientos, nuevas reseñas; para hablar de ellos a profundidad mientras disfrutamos de la música como se debe.
No olviden en compartir ésta plática entretenida y no te olvides de pasar a checar la música de Omar Badillo. Ha llegado para conquistar los oídos de miles, y seguramente te conquistará con su propuesta.
Comenta acá abajo si tienes una banda o eres un artista emergente, mándanos un DM por Twitter a @monarquiamusic. Estamos buscándote.
¡Gracias por leer y nos leemos hasta el próximo jueves!
Un saludo, hasta la próxima.