Mujeres destruyen las barreras de la industria, de la escena y de la canción.
Por si no sabían, últimamente ha habido una tendencia que apunta a que las mujeres son las más prolíficas en la industria musical; esto en un entorno global, claro. Sin embargo, México no se excluye en esto. (Es más, Fender descubrió que la mayoría de sus nuevos consumidores jóvenes son mujeres.) Basta con pensar un poco en las últimas propuestas y proyectos que han surgido. Se ve de todo, la verdad; peeeero hay muchas mujeres que están pegando duro. Y eso, creo yo, no se había visto tanto como ahora; y la verdad, qué bueno que esté sucediendo.
Este tema no se concentra simplemente en una división de géneros en la música, o de quién es mejor o de quién la tiene más fácil. Creo que, hoy en día, se están rompiendo muchas barreras en cuanto a la participación femenina en la industria musical y sinceramente le hacía falta. Por otro lado, hay muchas propuestas genéricas y da la casualidad que lo más novedoso lo están haciendo las mujeres, en su mayoría claro. Lo más interesante es que de todos mis descubrimientos musicales recientes, una gran parte son mujeres compositoras y aquí van tres proyectos que tienes que topar y no les puedes perder la pista este 2019.
Fender descubrió que la mayoría de sus nuevos consumidores jóvenes son mujeres
Fer Casillas: Cantautora originaria de Monterrey que está haciendo de los sonidos más frescos de la escena nacional. Tiene grandes composiciones que, de entrada, suenan poperas, porque son muy digeribles, pero con un poco de atención que se les preste se admira todo el trabajo que existe detrás. Hay una mezcla impresionante de géneros y la producción en sus canciones se siente muy novedosa. Cada canción crea un universo distinto. En el 2018 estuvo sacando un buen de música y creo que consolidó un sonido muy fino. Ahora, para 2019 estén atentos porque se viene Imágenes de Olga (Lado B). Yo ya no puedo esperar. Se recomienda la rola: Cuando Volvamos al Mar.
Silvana Estrada: Cantautora originaria de Veracruz que le tira mucho a la poesía. Es relativamente nueva a la escena nacional pero ya se siente como una de los pilares de esta onda de compositores contemporáneos. Silvana Estrada labra canciones que te atrapan enseguida con un sonido folclórico o regional y con eso podría bastar; sin embargo, las letras cierran el trato. La composición de las rolas es algo que para nada intenta quedarse en el aspecto superficial. Es más, hace falta más de una escuchada para comenzar a descubrir todo lo que entierran sus palabras. Tiene un álbum titulado: Lo Sagrado, pero sus sencillos del 2018 son la mejor carta de presentación que tiene. Si quieren canciones labradas con extremo cuidado, emoción y reflexión no se la pueden perder. Ahora, esperamos con ansias mucha nueva música en 2019. Se recomienda la rola: Te Guardo.
Sofía Macchi: Cantautora originaria de Argentina pero que está envuelta en la escena mexicana. Según se sabe, Sofía vive en México y es por eso que se incluye como artista de la escena nacional. Ella tiene un gran talento para crear esas canciones que se te quedan en la cabeza por dos semanas, o hasta más. Me Fui a Volver fue, sin duda, un highlight del 2k18 es un gran material que la consolida como compositora e intérprete. Vaya, no es una artista de una sola rola decente. Ella toma influencia de muchos lados, al menos así parece, y crea algo que se nota nuevo pero de cierta manera también conocido. Hace poco sacó un sencillo con Cecy Leos pero nunca nos va a sobrar su música, y de hecho, ya nos urge más. Se recomienda la rola: Infinitos.