Editorial: Ahora, todo es gratis.

Bien lo dijo Gillian Welch, hace varios años. Incluso antes de la era del streaming pero el mensaje que lleva “Everything Is Free” del Time (The Reveleator) del 2001 podría ser hasta más relevante hoy en día.

-Estaría bien que toparan la rola antes de seguir leyendo.-

Básicamente, la rola se puede interpretar como una critica directa a la industria musical y lleva ataques muy fuertes. Sin embargo, creo que la canción va más allá. Porque sí, podrá ser cierto que, hoy en día, todo se puede conseguir (o descargar) de manera gratuita pero chance siempre ha sido así, sólo que hoy en día es más común. A los artistas pocas veces se les remunera lo que se debería, y esto se debe a varios factores. Lo que sí creo es que ahora no es un manager o una disquera los que le quitan dinero a los artistas, ahora somos los consumidores o fanáticos.

Vivimos en una época en la que tenemos acceso a todo en un segundo y al igual, podemos gastar una fortuna en la misma cantidad de tiempo. Pero ese cambio o esa facilidad ha venido a disminuir el valor de la mayoría de cosas, todo esto en busca de algo inalcanzable que nos han vendido como alcanzable. Creemos que todo nos pertenece o que lo merecemos pero también no queremos dar algo a cambio. Esto se ve reflejado en la música porque podemos descargar mil canciones en cuestión de minutos a cambio de nada. Y es que creo que, hoy en día, se ha enaltecido la imagen personal al punto de poder vender tu nombre como una marca en una cantidad exorbitante pero eso no ocurre en la música, se nos hace caro pagar ochenta pesos por un álbum.

Gillian Welch lo dijo, ” ya se dieron cuenta, nosotros seguiremos creando aunque no nos paguen” y antes pudo haberse aplicado a la industria pero actualmente creo que va más para los consumidores. Tú artista favorito seguirá haciendo música aunque tú no compres sus canciones, y no lo hará por ti pero lo hará hasta que pueda pagarlo. Si eres un verdadero fanático, ¿por qué no estás dispuesto a comprar un disco, a pagar por un concierto, a descargar un álbum de manera oficial y no sólo escucharlo en youtube? O peor, si tú sueño es convertirte en músico, ¿por qué demeritas el valor del arte tú mismo?

Si te vale madres y no eres un fanático verdadero, no hay pedo.

Nota del autor: Pagar el spotify tampoco te exenta de apoyar a tus artistas favoritos.