Es 1956, un joven de 17 años llamado Sergio Bustamante se junta con José Luis de dieciocho que tocaba el piano eléctrico. José Luis es sobrino del músico Luis Alcaraz. Y juntos buscarían interpretar un nuevo estilo musical, que estaba sonando en Estados Unidos y que ellos querían traer a México. Fue gracias a Elvis Presley, a Chuck Berry, a Jerry Lee Lewis y estos muchachos que llegó a nuestro país, el rock & roll.
Para completar el grupo necesitan la ayuda de Vicente Martínez “el vitaminas” para darle a la bataca, también de 18 años y de Fernando Castañeda de 17 en el contrabajo. Juntos decidieron ponerle el nombre a la banda, no sabían al momento toda la repercusión que tendría ese nombre en la historia de la música nacional, se llamarían Los Lunáticos.
Con ya composiciones propias decidieron hacer una audición para la disquera Columbia. Era un 1956, y el rock Mexicano aún no existía como tal. Habían orquestas que integraban canciones de rock & roll en su repertorio pero nadie se había atrevido a hacer algo propio. Llegaron al lugar, cargando sus instrumentos ellos mismos, tuvieron que esperar a la larga fila que había frente a ellos. Jóvenes sin experiencia, más bien torpes en el escenario y cantando un inglés a la mexicana, fue opacado por la intensidad vocal que tenía Sergio, que se convertiría en una de las voces más emblemáticas de México, junto con la destreza de José Luis Alcaraz en los teclados, sacadando el talento de la cercanía musical de su tío, esto combinado con el gran bajeo jazzístico de Cataño y la audacia en los compases de Vicente Martínez hicieron que el señor Parra, productor de Columbia Records los firmará de inmediato. Sr. Gonzalez dice en su libro, 60 años de rock mexicano, que los firma porque se les hace más bien simpáticos que siendo mexicanos cantaran en inglés, y lo explica Bustamente que la razón es que le dio risa porque era súper extraño, cantar en inglés y menos rock.
Ya en Columbia, ellos comienzan con la grabación de “Where did you get it” que sería la primer composición rocanrolera original en inglés creada por un grupo Mexicano y más que eso es la primer canción registrada como rock n roll. Es una canción propiedad de Alcaraz, que tiene claramente toda la influencia clásica de los sonidos que se escuchaban del otro lado de la frontera. Combina una fuerza rítmica con la intensidad vocal de Sergio que ya tiene para ese momento una claridad vocal y emocional bastante madura. Que habla de la historia de cómo consiguieron aquel rítimo tan pegajoso que es el rock n roll, que en esos momentos eran muy difíciles de conseguir. Es una onda de Swing, boggie, con combinaciones de jazz por ahí con arreglos de guitarra hechos con el piano eléctrico gracias a la dirección de José Luis Alcaraz. En el lado B de ese mismo sencillo se grabó ¿Por qué ya no me quieres? del maestro Agustín Lara. Es una versión que intenta tener un parecido con la voz de Elvis, al cual le adjunto unos falsetes y unos coros varoniles que hacen que la canción tenga bastante estilo propio. La base de la canción la llevan los dedos de Alcaraz en el teclado y la batería. Es una versión que comparada con la que interpreta Pedro Vargas, esta queda olvidada.
Otro de los sencillos que grabaron Los Lunáticos fue el que contiene “El Reloj” original de Roberto Cantoral. Que junto con ¿Por qué ya no me quieres? comienzan con una tradición en el rock mexicano de buscar hacer rock con las raíces de la música popular. Que es una de las canciones mexicanas más covereada de todos los tiempos. por parte de la escena ronquera se le puede comparar con la versión de los Pasteles Verdes, que es un poco más psicodélica con esos efectos y más a fin al estilo de los años sesentas. Zapatos de ante azul refleja uno de los hechos que también se volvió tradición dentro de la escena mexicana y que perdura hasta nuestros días. Hacer covers, refritos a canciones ya hechas famosas por otros, sobre todo las rolitas hechas por los artistas gringos. Los Lunáticos converearon a Karl Perkins, a la original “Blue Suede Shoes”.
Si vamos a hablar de los Lunáticos tenemos que hablar por ley de Elvis Pérez. Una obra que a mi parecer es única para el rock mexicano. Es una fusión de mariachi con rock & roll de forma satírica, la tocan con el Mariachi Perla de Occidente. Es una canción original de Lalo Guerrero, y podemos decir que es un experimento bastante arriesgado por parte de Columbia Records. Es una canción a dos líneas estilísticas, la parte del Mariachi que habla de la vida Elvis Pérez que es el típico macho pero que ahora le gusta la vida gabacha, lo tejano en vez del mariachi, La soda en vez del tequila. Y se van intercalando con las intervenciones de la banda rocanrolera.
Los Lunáticos es una banda pionera. Que llega al lugar preciso para abrir puertas, para demostrar que un nuevo ritmo puede estar al alcance de todos. Y sobre todo un nuevo género que sea especialmente para los jóvenes. Se siente desde las primeras canciones la fuerza de la rebeldía al querer modificar, al experimentar y al atreverse a mostrar algo nuevo en nuestro país. Por esas razones es que las canciones de Los lunáticos nunca deben de ser olvidadas.