Interrogatorio con: Monstruopicales

¿Cómo inicio Monstruopicales?

Monstruopicales empezó como todas las malas ideas del mundo, más tarde de las 2 de la mañana en una verbena en Madrid y con algo más que alcohol en la parte trasera de un Lancia. Al despertarnos con la resaca y con la cabeza en el váter, nos dimos cuenta de que ese era el comienzo mágico de algo maravilloso.

¿Por qué el nombre?

El tema del nombre es complicado, hemos vendido todos los derechos de la increíble historia de cómo se creó el nombre de Monstruopicales a Netflix porque quieren hacer una serie con ello cuando Alberto se muera y no podemos contárselo a nadie o la liamos. Queremos el dinero de Netflix.

¿Cómo definirían a su proyecto?

Monstruopicales es pop canallita, algo así como los Mozarts barriobajeros del siglo XXI. Queremos hacerte sudar y bailar con Bad Bunny y Chayanne mientras dices “Esto va a pasar a la historia”

¿Cómo es vivir en Madrid?

Nosotros somos chovinistas Madrileños, pensamos que no hay nada mejor que Madrid, sus calles, sus plazas para estar hablando con la gente tomando una cerveza (“placeo”) y un largo etcétera de planes. La crema suele venir más por la noche, con cubanos transexuales carteristas, africanos xenófobos y orientales de la Yakuza. Todo eso pasa de noche.

Es una ciudad de contrastes.

¿Por qué grabar escapar de Madrid para hacer canciones?

Porque nos va el rollito este intenso de “Oh, soy artista, necesito un retiro para hacer arte”

En verdad nos íbamos al pueblo a beber, a disfrutar de la terraza los últimos días del verano y a bañarnos en la piscina. Y entre birra y birra, canción.

La escena indie ha crecido mucho en los últimos años, ¿ustedes cómo ven el apoyo a las bandas emergentes?

En Madrid hay muchas bandas y eso está genial, porque facilita mucho hacer conciertos y colaborar, pero también hace más difícil destacar, hay que currárselo mucho y pensar bien como diferenciarse. También es verdad que no por emerger haces cosas interesantes, que eso es algo que se nos olvida mucho. Hay mucha mierda y hay mucho oro.

Lo que pasa es que para hacer algo guapo y grande hace falta parné y de eso no hay y la gran industria le da bastante igual la música emergente.

¿Qué nos tienen preparado para este 2019?

Pues tenemos cosas en preparación. Por lo pronto vamos a sacar el hit del otoño en septiembre y vamos a seguir con el World Tour hasta 2019. Que no muera el canalleo, por favor, que no muera.

Una pena que México aún nos quede un poco lejos, pero con cualquier cosa llamadnos y vamos para allá.

¿Cuál es su Banda favorita mexicana?

Pues aquí un fan de “Sonido Gallo Negro” y su sweet cumbia para menear y también para eso mola el Instituto Mexica de Sonido, pero aparte de estos y los míticos Molotov no conocemos muchos otros grupos. ¿Nos podéis recomendar algunos?