LP: Me Fui a Volver – Sofía Macchi

Un poco para bailar, un poco para cantar y un poco de todo en el primer álbum de Sofía Macchi.

 

La cantautora argentina estrenó su primer larga duración en junio del presente año y de entrada es una mezcla de géneros y sonidos que te atrapa con los ritmos bailables. Macchi dijo: “para mi este disco es como cerrar y abrir un ciclo” cuando compartió el lanzamiento en sus redes sociales y evidentemente nos entrega un material que ya se esperaba bastante desde que comenzó con los sencillos promocionales.

Con canciones bien construidas y complementadas con arreglos acertados nos encontramos con un sonido bien definido y constante a lo largo de Me Fui a Volver. A pesar de ser un trabajo relativamente corto, queda claro que es una entrega eficiente a la que no le sobra ni le falta nada. El estilo constante durante las canciones permite que haya mucho dinamismo en momentos importantes del disco por lo que no es monótono. Sofía Macchi nos lleva saltando entre emociones durante un recorrido de veintisiete minutos.

Me Fui a Volver llega con una propuesta fresca y concisa. La voz, tanto las letras como la interpretación, atrapa instantáneamente pero la instrumentación lleva un gran trabajo que es lo que le permite a la voz tener un protagonismo tan bien ejecutado. Esto se ve en la primera canción, Eres Tú, porque el disco nos recibe con unos ritmos poco comunes que más adelante acompañan a la voz hasta que se les van uniendo diferentes matices de otros instrumentos para levantar gradualmente la emoción.

Cuando comienza la segunda canción se siente un cambio radical en la onda que nos introdujo la primer rola, hasta da la impresión que el Spotify se puso en aleatorio, sin embargo todo cobra sentido y nos quedamos con ciertas dudas de lo que estamos escuchando. Parece que cada canción funciona por separado pero en conjunto embonan de manera excelente. Desilusión es sin duda un punto clave del material porque te envuelve con su atmósfera extremadamente sentimental y cruda,  además con la que parece un acompañamiento de Big Band la melodía lírica se queda impregnada en el escucha.

La travesía continua y llega Café Para Dos, mi favorita de la entrega, una rola que si conocías a Macchi seguramente ya la habías escuchado pero como parte del material discográfico consigue un significado diferente. Después viene Lucecita e Infinitos y con esto se vuelve más claro que Sofía no se encasilla en un sólo sonido o en un sólo género, las canciones van pasando y cada una parece de un disco diferente pero esto es un gran acierto de la argentina, ya que logró consolidar siete canciones imprimiéndoles un hilo conductor para que convivan juntas aunque bien podría ser cada una un sencillo.

El momento para bailar, si no había comenzado ya, llega claramente con Niña de las Estrellas, la rola que más alegría lleva, porque ya hemos pasado por tristeza y desilusiones. Aunque toda la energía cambia cuando llega Invierno una rola tipo balada que sirve muy bien como cierre. Sin embargo, para los que se quedaron con ganas de bailar, todavía queda al final un pequeño regalito. Una versión cumbia de Niña de las Estrellas, por si no sabías que esa rola no está hecha para quedarse sentado.

A veces parece que escuchas a diferentes artistas de variados géneros pero una vez que entra la voz de Sofía te convences de que nadie más podría sacar adelante un trabajo como este. Sin duda creo que lo que más resalta en todo el material es la voz y esto se debe, en mi opinión, a que las canciones están muy bien hechas y son originales. La instrumentación las levanta, claro; pero esto no quiere decir que si las llegas a escuchar en una versión acústica vayan a ser menos contundentes.

 

letra 9 intru 9 propuesta 8