Los Perversos es una de esas bandas que nos llegan de alegría escuchar por la frescura que tienen sus canciones, pero al mismo tiempo nos entristece por el poco material que tienen en su haber. Sin lugar a dudas es una de las bandas sevillanas con más futuro en España, pues sus primeros trabajos contienen una esencia nueva que va a sobresalir sin lugar a dudas en la escena. Sol de Rock es su último sencillo que de seguro estará sonando en todas las radios y estará en muchas playlist, junto viene Tiempo y Coraje que hacen una dupla perfecta en Tiempo y Rock. Su música la puedes escuchar en Spotify o en Soundcloud, en definitiva no te los puedes perder.
Cuéntennos cómo decidieron pasar de ser espectadores a ser ustedes los que crean las canciones.
Todo empezó cuando en un concierto dos de nosotros nos subimos al escenario y nos gustó tanto la experiencia que decidimos tener nuestro propio grupo. Tras muchísimos conciertos y festivales como espectadores quisimos experimentar en primera persona qué se siente cuando eres tú el que transmite las historias y sensaciones de nuestras propias canciones desde un escenario.
¿Cómo fue que iniciaron?
Los inicios no fueron fáciles ya que ninguno de nosotros tenía experiencia previa. La primera vez que llegamos a un local de ensayo no sabíamos ni encender un ampli (verídico) Aún así persistimos y teníamos la ilusión de un niño pequeño por tener nuestro propio grupo y poder dar conciertos.
¿Por qué Los Perversos?
El nombre es una gran contradicción porque todos los componentes somos muy formales pero nos iniciamos haciendo per-versiones de canciones independientes que nos gustaban y teníamos en común para así poder ir sonando a grupo.
¿En qué momento se dieron cuenta que necesitaban ustedes hacer sus propias composiciones?
Desde el principio teníamos claro que no queríamos ser un grupo de versiones ni grupo tributo. Queríamos expresarnos y contar cosas y que algún día el público coreara algo que habíamos creado nosotros. A la hora de interpretar nuestras propias canciones nos sentimos orgullosos del trabajo que tiene desde que la presentamos sólo con voz y guitarra hasta que todo el grupo la va construyendo.
¿Cuál creen que es el mayor problema para una banda emergente?
Suele decirse que para una banda emergente el problema es la falta de oportunidades y en buena parte es así. Es difícil sin tener una discográfica o una agencia detrás de ti que te llamen y que te escuchen. Ese status limita a la hora de configurar carteles de conciertos y festivales ya que suelen ser las mismas bandas las que llenan esos carteles. Pero no sólo es eso y también, por parte de las bandas emergentes debemos hacer autocrítica. No hay que esperar que te regalen nada y las bandas debemos autogestionarnos, buscarnos oportunidades y mostrar nuestra música en las mejores condiciones y que eso en sí ya sea un objetivo cumplido. Es decir, invertir dinero y esfuerzo de forma independiente como parte de cualquier comienzo. La tercera pata de este problema está en el público. Si los espectadores apoyaran a las bandas emergentes sería más fácil programar conciertos y obtener cierta rentabilidad.
¿Cuánto han cambiado a partir de la salida de sus primeros sencillos que salieron en 2016?
Realmente los Perversos sentimos que hemos cumplido un sueño. Fueron nuestros primeros sencillos y les tenemos un cariño infinito, la primera experiencia en grabar en estudio. A partir de ahí nos posibilitó dar más de 20 conciertos y estar en Festivales compartiendo cartel con bandas que admiramos como Love of Lesbian, Loquillo o Celtas Cortos entre otros muchos.
¿Cuál creen ustedes que es la diferencia entre Septiembre y Sed con sus últimos sencillos (Tiempos y Coraje y Sol de Rock)?
La diferencia fundamental es que desde el punto de vista de sonido los últimos sencillos están más trabajados y se notan las horas en el local tratando de que quedaran bien compactas. En cualquier caso estamos muy orgullosos de las 4 y deseando grabar el resto que tenemos.
¿Qué nos tienen preparado para este fin de año?
A día de hoy tenemos varios conciertos cerrados. Actuaremos en veranos al aire libre en parques de la ciudad (Sevilla) con entrada gratuita (24 de Julio en el Parque del Alamillo y el 7 de Septiembre en Paseo Unamuno) Para después tenemos alguna fecha pendiente en salas pero aún no podemos confirmar. Ir a México algún día sería otro sueño para nosotros ya que nos consta el histótico buen trato del público hacia la música independiente de nuestro país.
¿Cómo ven a la selección de su país en el Mundial?
La vemos con dudas pero consiguiendo el pase a octavos que es donde verdaderamente empieza lo fundamental del Mundial. Ahora ya cualquier error te cuesta la eliminación así que esperamos que estén concentrados y desarrollen su fútbol para llegar lo más lejos posible.
Muchísimas gracias y un saludo de Los Perversos.