Interrogatorio con: Carsoon

Conocimos a Carsoon gracias a esta conectividad que nos regalan las redes sociales. Nos seguimos en twitter y nuestro primer contacto fue uno de estos mensajes programados para todo aquel que te sigue. Decía algo como “Hey, ¿cómo va todo?” y adjuntaba una liga a su música. Casi siempre contestamos luego luego pero nos tardamos poquito en escuchar los trabajos por la gran cantidad de música que nos mandan <3. Pero con Carsoon fue diferente, algo me dijo que lo tenía que escuchar, tal vez fueron sus casi dos mil seguidores o su bien pulida imagen (lo sé me dejé llevar). Pero una vez puesto play a su Ep en Spotify supe que tenía buscarlo. Le envié DM en twitter pero no contestó porque casi siempre son spams ahí, entonces lo busqué en Instagram y gracias a eso tenemos esta entrevista. Benditas redes sociales. 

¿Cuáles son tus influencias?

¿Recuerdas a “la avanzada regia”? Pues bandas como Zurdok, Jumbo y sus derivados (Chetes y los hermanos Castillo). Bandas insignia del rock latinoamericano como Soda Stereo y en su mayoría Gustavo Cerati como solista. Soy gran fan de Gus. Y en formación musical el descubrir el soul, el jazz, el folk y country me hicieron tomar un rumbo diferente.

¿Qué intentas crear con tu música?

Los ambientes que crea cada canción del EP son diferentes, van desde una canción de esperanza hasta un ambiente de soledad y desamor. El escenario de el EP no es estático, cada persona puede darle un significado y crear una idea diferente a cada canción.

¿Para ti, qué género consideras que es tu música?

 No hay un género específico en realidad, pero si tratara de definirlo sería una mezcla de rock/soul/ country con destellos de folk. Cada canción es un mundo ajeno a la otra.

Hablanos un poco sobre tu trayectoria. 

‘Carsoon’ inicia en el 2012 en CDMX como parte de un proyecto escolar originalmente sin el nombre como tal. La escuela era de composición y producción y empecé grabando maquetas y compartirlas con amigos y gente de la escena a la que le hacía arreglos y los acompañaba como músico de sesión. Abrí un par de conciertos de Torreblanca y Los Marty, Atto & the majestics en 2013.

El proyecto se paró unos meses y fue mudado a Toluca en 2014, lugar dónde se consolidó la idea y se comenzó a trabajar en la creación de un proyecto serio. en 2015 el proyecto estaba completo y listo para salir a la luz, pero la delincuencia rompió con el sueño. Dejé el proyecto a raíz de esa situación un año; volvería en 2016 de manera más formal y aventurarme en solitario a grabar el EP. De una manera muy artesanal y totalmente independiente me dediqué a hacerlo. Hoy después de dos años estoy orgulloso de todo el trabajo realizado, no solo yo, si no el mar de personas que hicieron posible este sueño.

¿Cómo ves a tu proyecto en 5 años? 

Consolidado, firme y en crecimiento musical constante. Es un proyecto que tiene cada fibra de mi y voy a apostar todo por cumplir las metas.

¿Estás trabajando en algo nuevo?

Sí, estoy trabajando en el segundo EP que saldrá a finales de octubre y con ello la presentación oficial de este proyecto con la banda completa.

¿Para ti, qué representa Temporal?

“Temporal” es años de esfuerzo y aprendizaje, es pasión, disciplina y amor por lo que haces.

 

REDES SOCIALES:

https://www.instagram.com/yocarsoon/

https://www.facebook.com/Carsoon-1537431736552139/

https://twitter.com/Yocarsoon

EP:

https://open.spotify.com/album/60AKazAHrkuyjAis3IWcqs?si=LSA9_FeVTqyKppoBYQqd-g