LP: Fuego Artificial – Las Ligas Menores

El nuevo material de la agrupación argentina se siente como la secuela perfecta a su primer álbum.

 

Las Ligas Menores nos entregan Fuego Artificial como el segundo larga duración de la banda y es la continuación que estuvimos esperando.  Con este disco reafirman el sonido que construyeron y aunque hay una madurez evidente no presentan cambios radicales.

Nos introducen a este nuevo espacio con Peces en el Mar, una rola que llega a sentirse familiar. Desde los primeros momentos es como si finalmente regresáramos a un territorio ya conocido pero que faltó explorar en el primer disco. No hay duda que están sonando Las Ligas Menores, parece como la segunda parte de tu película favorita y de alguna manera ya te agrada aunque no lo conozcas completamente.

La historia avanza con Contando Lunas y En Invierno (único adelanto del material).  El grupo encuentra nuevos lugares y explora con arreglos distintos pero que no se despegan de la onda que traían en su disco homónimo. Las canciones están llenas de energía y son bastante dinámicas, en un momento a penas se escucha un riff de guitarra que acompaña la voz y al poco rato explota el sonido que te incita a saltar o bailar para luego volver a bajar a la calma.

El tiempo de las rolas de Las Ligas Menores es en promedio bastante corto por lo que cuando el álbum todavía no llega ni a los 10 minutos nos presentan la mejor canción del disco y la más corta: Mejor Así. Los instrumentos y la voz están acoplados de tal manera que todo se acomoda en su lugar y no le hace falta nada. Creo que la duración de apenas 1:45 es lo que te hará repetirla varias veces.

Las Ligas Menores consiguen atraparnos completamente con la primera parte del disco pero la emoción comienza a bajar después de A Tres Colores. Llegamos a una especie de punto muerto con canciones bien hechas pero no tan memorables, en las que la energía no logra levantar e inclusive parecen existir solamente para llenar un vacío. Esta sensación se acaba desde que comienza a sonar El Galpón que recupera la emoción para luego mostrarnos a una vieja conocida, y favorita del público, Ni una Canción.

Creo que lo que le da una identidad a Las Ligas Menores es la voz porque la música y arreglos llegan a quedar en segundo plano. Las melodías líricas son extremadamente memorables y originales. Cartolano, vocalista principal, habla de manera muy cotidiana y cercana, al punto de que parece una platica casual pero aquí resalta su talento porque las melodías para decir esto no son comunes y es por eso que dan ganas de cantar.

El disco cierra bastante bien con Fin de Año, una canción casi instrumental pero llena de emoción y sonidos nuevos que parecen los créditos finales de una gran película. Fuego Artificial es un buen material, la banda aporta un enfoque nuevo a su sonido ya conocido y nos regala canciones originales que seguramente se volverán importantes para los fanáticos. Me parece una buena continuación a lo que habían estado haciendo pero creo que si siguen con ese sonido pronto se volverá repetitivo. Mientras tanto no hay quejas.

 

letra 9intru 8propuesta 7